La Escuela Profesional de Economía forma profesionales con una visión analítica y estratégica para comprender, evaluar y proponer soluciones a los desafíos económicos del país y el mundo. Su enfoque combina teoría económica, investigación aplicada e innovación en políticas públicas y desarrollo empresarial. A través de una formación integral, busca generar impacto en la toma de decisiones económicas, promoviendo el crecimiento sostenible y el bienestar social.
TÍTULO PROFESIONAL
La Escuela Profesional de Economía ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
Considerando los propósitos y principios educativos, los ejes transversales y el perfil del egresado, así como las competencias específicas para el ingreso que establecerán las escuelas profesionales de la UNSAAC, se presentan a continuación las siguientes cualidades genéricas deseables en un ingresante:
El perfil de egreso de los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la UNSAAC se define por un conjunto integral de competencias (Generales, Específicas y de Especialidad) que reflejan una combinación de aportes de diversos grupos de interés.
Estas competencias abarcan habilidades transversales que todos los estudiantes de la universidad deben adquirir, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, y la responsabilidad ética y social. Son fundamentales para garantizar que los egresados sean profesionales íntegros y con una sólida base ética y social.
Estas se enfocan en conocimientos y habilidades más directamente relacionados con la disciplina de la Economía, tales como la capacidad de realizar experimentos de manera rigurosa, interpretar datos científicos, y aplicar teorías Economías en diversos contextos. Estas competencias aseguran que los egresados estén bien preparados para enfrentar desafíos profesionales y académicos en el campo de la Economía.
Incluyen habilidades avanzadas y conocimientos especializados que los estudiantes desarrollan en áreas específicas de la Economía, como la Economía analítica, la Economía orgánica, la Economía física, o la Economía ambiental. Estas competencias están diseñadas para preparar a los estudiantes para roles especializados en investigación, industria, educación, y otras áreas profesionales, permitiéndoles contribuir significativamente al avance del
conocimiento científico y al desarrollo tecnológico.
Este perfil de egreso se configura con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar de manera efectiva los desafíos científicos y tecnológicos en la Economía, así como para contribuir al desarrollo sostenible y la innovación en la región y el país.
Los egresados de la Escuela Profesional de Economía están en condiciones de desempeñarse como trabajadores independientes, funcionarios públicos o consultores, así como investigadores.
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.